• La Dieta Ideal
  • Sobre Carmen Serdán
  • Artículos Nutrición
    • Alimentación, Nutrición y Dietas>
      • Origen o Historia Nutrición
      • Lo básico de la Nutrición>
        • Nutrimentos>
          • Proteínas
          • Grasas o Lípidos
          • Hidratos de Carbono
          • Vitaminas
      • Masticación
      • Efecto de las Dietas Mágicas
      • Comida Chatarra o Basura
    • Nutrición en las Etapas de la Vida>
      • Primer año de Vida
      • Nutrición en la Infancia, clave para un futuro adulto sano
      • El desayuno evita la obesidad infantil
      • Importancia de la Nutrición en la Adolescencia
      • Nutrición en la Mujer Adulta
    • Nutrición Clínica>
      • Estrés y Nutrición
      • Salud bucal, nuestra carta de presentación
      • Cáncer y Nutrición
      • Sida y Nutrición
      • Dieta para bajar el ácido úrico
      • Cálculos Renales
      • Trastornos gastrointestinales
      • Diabetes
      • Hipertensión
      • Obesidad Infantil
    • Medicina Natural>
      • Medicina Natural, filosofía de la vida
      • Suplementos alimenticios
    • Tecnología de Alimentos>
      • Etiqueta de los Alimentos
      • Alimentación Orgánica
      • Alimentos Funcionales, Prebióticos y Probióticos
      • Aprovechamiento de los Alimentos
    • Psicologia y Nutrición....Conducta Comer....Hambre>
      • Hábitos Alimentarios en la Infancia
      • Conducta Alimentaria>
        • Trastornos Conducta Alimentaria>
          • Anorexia nerviosa
          • Bulimia
          • Comedores Compulsivos
          • Ortorexia
          • Alcoholexia
          • Vigorexia
          • Pica y Rumia
      • Estrés
  • Contactar
  • Proyecto Nutrición por Carmen Serdán
La Dieta Ideal por Carmen Serdán
Los beneficios de los Suplementos Alimenticios

Un suplemento alimenticio es cualquier adición a la dieta que mejore nuestro nivel general de nutrición. Las pastillas de vitaminas que tomamos muchos de nosotros son el ejemplo más familiar de tales suplementos. 

 Aunque nuestras necesidades nutrimentales pueden ser cubiertas al seguir una dieta balanceada los suplementos alimenticios son especialmente benéficos en circunstancias tales como:

Ø  Cuando existe desnutrición o deficiencia de nutrimentos (como la anemia)

Ø  En casos de malnutrición, como podría ser la obesidad

Ø  Si se tuviera diabetes, intolerancia a la lactosa o al gluten (proteína del trigo)

Ø  Durante infancia y adolescencia debido que son etapas de desarrollo

Ø  Durante el embarazo y la lactancia

Ø  En la menopausia para prevenir osteoporosis

Ø  En la senectud, ya que al envejecer disminuye la capacidad de absorber nutrimentos

Ø  Como apoyo en el tratamiento de anorexia y bulimia

Ø  Para reponer reservas de vitaminas reducidas por el consumo excesivo de alcohol

Ø  En la convalecencia o restablecimiento de algún padecimiento, o después de una intervención quirúrgica

Ø  Al practicar actividad física intensa

Los suplementos alimenticios son promovidos por tiendas naturistas, centros de salud y deporte, gimnasios y hasta en muchos supermercados en forma de cápsulas, comprimidos, grageas, píldoras, gránulos, tabletas, polvo, líquidos o inyecciones. Los elementos que comúnmente contienen son:

Þ    Vitaminas (A, D, E, K, del Complejo B y la C)

Þ    Minerales o Nutrimentos Inorgánicos (como Calcio, Fósforo, Sodio, Potasio, Hierro, Yodo,  Zinc.)

Þ    Proteínas y aminoácidos

Þ    Ácido graso Omega 3 (Grasa buena)

Þ    Ciertos Hidratos de Carbono (azúcares) y fibra

Þ    Sustancias para mejorar funciones del cuerpo como Hormonas, Coenzima Q 10, Glucosamina y L-Carnitina

Ojo,el uso descontrolado de estos suplementos sin supervisión de especialistas puede causar efectos secundarios perjudiciales para nuestra salud. Hay que ser cuidadoso ya que la mercadotecnia promueve el beneficio de los productos pero muchas veces no señala los riesgos. Con el gusto de siempre, tú especialista en Nutrición, Carmen Serdán (serdancar@hotmail.com).

Consejos de Carmen Serdán:

1)    Si padeces alguna enfermedad o estás tomando algún medicamento consulta a tu médico antes de consumirlos.

2)    Si estás embarazada, lactando o tu nene es menor de 2 años no es aconsejado su consumo sin prescripción medica..

3)    Lee las etiquetas e instrucciones antes de consumir estos productos y comienza con dosis bajas.

4)
Si estas habituado a tomar suplementos, recuerda que "más" no significa siempre "mejor".


Powered by
✕