• La Dieta Ideal
  • Sobre Carmen Serdán
  • Artículos Nutrición
    • Alimentación, Nutrición y Dietas>
      • Origen o Historia Nutrición
      • Lo básico de la Nutrición>
        • Nutrimentos>
          • Proteínas
          • Grasas o Lípidos
          • Hidratos de Carbono
          • Vitaminas
      • Masticación
      • Efecto de las Dietas Mágicas
      • Comida Chatarra o Basura
    • Nutrición en las Etapas de la Vida>
      • Primer año de Vida
      • Nutrición en la Infancia, clave para un futuro adulto sano
      • El desayuno evita la obesidad infantil
      • Importancia de la Nutrición en la Adolescencia
      • Nutrición en la Mujer Adulta
    • Nutrición Clínica>
      • Estrés y Nutrición
      • Salud bucal, nuestra carta de presentación
      • Cáncer y Nutrición
      • Sida y Nutrición
      • Dieta para bajar el ácido úrico
      • Cálculos Renales
      • Trastornos gastrointestinales
      • Diabetes
      • Hipertensión
      • Obesidad Infantil
    • Medicina Natural>
      • Medicina Natural, filosofía de la vida
      • Suplementos alimenticios
    • Tecnología de Alimentos>
      • Etiqueta de los Alimentos
      • Alimentación Orgánica
      • Alimentos Funcionales, Prebióticos y Probióticos
      • Aprovechamiento de los Alimentos
    • Psicologia y Nutrición....Conducta Comer....Hambre>
      • Hábitos Alimentarios en la Infancia
      • Conducta Alimentaria>
        • Trastornos Conducta Alimentaria>
          • Anorexia nerviosa
          • Bulimia
          • Comedores Compulsivos
          • Ortorexia
          • Alcoholexia
          • Vigorexia
          • Pica y Rumia
      • Estrés
  • Contactar
  • Proyecto Nutrición por Carmen Serdán
La Dieta Ideal por Carmen Serdán

Cálculos renales.
Los cálculos o piedras renales son masas sólidas compuestas de pequeños cristales que pueden presentar en nuestros riñones. Se forman a partir de algunas sustancias contenidas en la orina.

Normalmente no manifiestan síntomas pero cuando comienzan a bajar por los conductos a través de los cuales la orina sale de la vejiga, pueden bloquear el flujo normal ocasionando hinchazón y provocando fuertes dolores.

Los cálculos renales más comunes son:
*De calcio son los más comunes. Ocurren con mayor frecuencia en  hombres de entre 20 y 30 años de edad. El calcio puede combinarse con otras sustancias como oxalatos, fosfatos o carbonatos. Los oxalatos están presente en alimentos como la espinaca y bebidas como el té y la cerveza. Las enfermedades del intestino delgado aumentan el riesgo de formar cálculos de oxalato de calcio.
*De cistina, pueden formarse en personas con cistinuria. Este es un trastorno que se da por herencia en algunas familias y afecta tanto a hombres como a mujeres.
*De estruvita o de sales de fosfato o magnesio se encuentran principalmente en mujeres que tengan una infección urinaria. Estos cálculos pueden crecer mucho y obstruir el riñón y otras partes del sistema renal como los uréteres o la vejiga.
  • *De ácido úrico. Son más comunes en los hombres que en las mujeres.

Síntomas:


El principal síntoma es el dolor intenso que comienza y desaparece repentinamente en el área abdominal o en un costado de la espalda y que puede irradiarse en el caso del hombre al área de la ingle a los testículos. Otros síntomas pueden ser: Color anormal o sangre en la orina, escalofríos, fiebre, náuseas o vómitos

Tratamiento:

Ø  Los cálculos renales que son muy pequeños usualmente desaparecen por sí solos. El tratamiento varía según el tipo de cálculo y la gravedad de los síntomas. Las personas con síntomas severos podrían requerir hospitalización.

Ø  Tomar 8 vasos de agua por día podría ayudarte mucho para producir una gran cantidad de orina. Algunas personas podrían necesitar líquidos a través de una vena.

Ø  Los analgésicos pueden ayudar a controlar el dolor asociado con la eliminación de los cálculos (cólico renal). Para el dolor severo, es posible que necesite tomar analgésicos narcóticos o antiinflamatorios, pero por favor nunca te auto mediques Dependiendo del tipo de cálculo, tu médico puede recetar medicamentos para disminuir su formación o ayudar a descomponerlo y eliminar el material que lo está causando.

Ø  La cirugía generalmente se necesita si el cálculo es demasiado grande como para salir por sí solo, si el cálculo está creciendo o si el cálculo está bloqueando el flujo de orina y causando una infección o daño renal

No olvides seguir contactándome para cualquier duda o propuesta…Recibe un abrazo…Tu amiga nutrióloga…Carmen Serdán (serdancar@hotmail.com)

Consejos de Carmen Serdán

Ø  Bebe agua en abundancia: Es imprescindible beber agua en cantidad suficiente (2 litros diarios), ya que el agua es el medio en el que se disuelven las toxinas y determinados minerales que posteriormente son expulsados a través de la orina y el sudor, evitando de esta forma la cristalización de los mismos y la formación de piedras.

Ø  Evita la ingesta excesiva de alimentos ricos en oxalatos: Las espinacas, tomates, remolacha, zanahorias, acelgas y cacao deben evitarse en caso de predisposición a los cálculos de oxalato de calcio.

Ø  Evita el consumo excesivo de productos ricos en calcio: Principalmente los lácteos tales como la leche, yogures y quesos. Podemos ver que todos los excesos son malos.

Ø  Evita un consumo excesivo de alimentos ricos en ácido úrico: Teles como carnes, huevos, mariscos y determinados pescados azules como las sardinas o las anchoas entre otros.

Ø  Evita el consumo excesivo de alcohol y estimulantes: Tales como el café, bebidas de cola o té.

Ø  Consume frutas y verduras diariamente: Una dieta rica en frutas y verduras con propiedades diuréticas es fundamental. Consume melón, sandía, manzana, toronja, uvas, limones, apio y lechuga.

Ø  Finalmente: Es fundamental consultar a tu médico en colaboración de un nutriólogo de confianza.

 

Powered by Create your own unique website with customizable templates.