• La Dieta Ideal
  • Sobre Carmen Serdán
  • Artículos Nutrición
    • Alimentación, Nutrición y Dietas>
      • Origen o Historia Nutrición
      • Lo básico de la Nutrición>
        • Nutrimentos>
          • Proteínas
          • Grasas o Lípidos
          • Hidratos de Carbono
          • Vitaminas
      • Masticación
      • Efecto de las Dietas Mágicas
      • Comida Chatarra o Basura
    • Nutrición en las Etapas de la Vida>
      • Primer año de Vida
      • Nutrición en la Infancia, clave para un futuro adulto sano
      • El desayuno evita la obesidad infantil
      • Importancia de la Nutrición en la Adolescencia
      • Nutrición en la Mujer Adulta
    • Nutrición Clínica>
      • Estrés y Nutrición
      • Salud bucal, nuestra carta de presentación
      • Cáncer y Nutrición
      • Sida y Nutrición
      • Dieta para bajar el ácido úrico
      • Cálculos Renales
      • Trastornos gastrointestinales
      • Diabetes
      • Hipertensión
      • Obesidad Infantil
    • Medicina Natural>
      • Medicina Natural, filosofía de la vida
      • Suplementos alimenticios
    • Tecnología de Alimentos>
      • Etiqueta de los Alimentos
      • Alimentación Orgánica
      • Alimentos Funcionales, Prebióticos y Probióticos
      • Aprovechamiento de los Alimentos
    • Psicologia y Nutrición....Conducta Comer....Hambre>
      • Hábitos Alimentarios en la Infancia
      • Conducta Alimentaria>
        • Trastornos Conducta Alimentaria>
          • Anorexia nerviosa
          • Bulimia
          • Comedores Compulsivos
          • Ortorexia
          • Alcoholexia
          • Vigorexia
          • Pica y Rumia
      • Estrés
  • Contactar
  • Proyecto Nutrición por Carmen Serdán
La Dieta Ideal por Carmen Serdán
La dieta ideal es un estilo de vida.
La salud es un conjunto de aspectos biológicos, psicológicos y también sociales, y al faltar uno de éstos, nos conduce a enfermedades.

Pero si fomentamos:

1)     una buena nutrición desde la infancia a través de correctos hábitos alimentarios,

2)     cuidamos situaciones de estrés y ansiedad practicando deporte y

3)     buscamos siempre un ambiente agradable para comer,  estudiar, trabajar, divertirnos y mantener una linda y sana imagen corporal,

estaremos abordando estos tres aspectos que conforman la salud (biológico, psicológico y social), y es por lo que hoy se refleja el gusto, tendencia o moda en la actualidad de la sociedad que vivimos.

Amigo lector, estaré periódicamente, compartiéndoles temas relacionados con la salud y nutrición a fin de enriquecer y colaborar en las tendencias sanas de hoy. Tu amiga especialista en nutrición, Carmen Serdán, (serdancar@hotmail.com).

Consejos de Carmen Serdán:
Los buenos hábitos alimentarios son necesarios en la educación infantil para una adecuada calidad de vida en la adultez y sin padecer enfermedades.

En la casa y en las escuela se aprenden a través del ejemplo los buenos hábitos o actitudes que tenemos frente al hecho de alimentarnos, por lo tanto, está en las manos de nosotros los adultos la formación de los niños de ahora que serán adultos y responsables del mañana.

El término dieta se refiere a un régimen o estilo de vida de cómo consumimos los alimentos diariamente y no temporalmente; ojo, no debe ser el sólo el hecho de adelgazar.

Se consciente que nuestra sociedad tiende a la obesidad, hipertensión y diabetes, y en su mayoría por malos hábitos alimentarios y de conducta (tabaco, estrés)

Practica deporte para generar esas sustancias llamadas endorfinas, las cuales nos producen sensación de satisfacción además de liberar energía, al igual que reduciremos el estrés.



Powered by Create your own unique website with customizable templates.